_¿QUÉ ES EL PROGRAMA “INNOVATION & MANAGEMENT STRATEGIES”?
Innovation & Management strategies es un programa organizado por los propios estudiantes del Colegio Mayor Montalbán con la ayuda de varios profesores y colaboradores del mundo empresarial. El objetivo del programa es familiarizarse con el mundo de la empresa en todos sus ámbitos (procesos de selección, prácticas, CV…) y especialmente en el fomento de la innovación, ya que hay que estar preparado para el cambio continuo que nos depara el futuro: “quien no avanza, retrocede”.
El programa ofrece distintos aspectos:
1.Formación para el emprendimiento/innovación.
2.Mentorización personalizada por parte de directivos de empresas.
3.Desarrollo en equipo de un proyecto de innovación propio.
4.Visita a escuelas de innovación y a empresas innovadoras.
Los participantes en el programa podrán utilizar las instalaciones del Colegio Mayor y podrán asistir al resto de actividades organizadas por el mismo.
Las actividades de este programa tendrán lugar en el Colegio Mayor y en las sedes de las distintas empresas visitadas. También se utilizará en algunas ocasiones la sede de la escuela de negocios del IESE para algunas dinámicas de trabajo en grupo.
_¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR? PRECIO, PLAZOS e INSCRIPCIÓN
La inscripción en el programa podrá realizarse a través del formulario de la web (PINCHA AQUÍ) antes del domingo 19 de febrero.
El precio del programa completo es de 70€ (55€ con la inscripción antes del 15 de febrero) que se abonarán en un pago único al principio del programa. En el precio se incluyen también el coste de las distintas cenas o comidas que habrá después de cada sesión a lo largo del programa
El plazo para abonar el programa finalizará el domingo 19 de febrero.
Las distintas actividades serán principalmente a partir de las 18:00 los martes o miércoles, según se detalla en el calendario del programa.
_ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Durante el programa se realizarán cuatro tipos de actividades de manera simultánea para favorecer la inmersión total en el mundo de la innovación:
1.Visitas a escuelas de innovación (Google, Observatorio activo 1.131, Teamlabs)
2.Concurso de innovación (A cargo del prof. Carlos Estévez)
3.Programa de mentoring. (A cargo del directivo Javier Valverde)
4.Visitas a empresas innovadoras (OHL, Santander, Garrigues..).
El kick off del programa dará comienzo el 15 de febrero con una sesión a cargo de Javier Valverde Ledesma (director de Teconté), para explicar el programa de mentoring, y de Carlos Estévez (profesor de estrategia empresarial en la UCM), para explicar el concurso de innovación.
_VISITAS A ESCUELAS DE INNOVACIÓN
Se visitarán la Campus Madrid de Google, el observatorio activo 1.131 de Ávila y el Campus de innovación y emprendimiento Teamlabs en Madrid.
El objetivo de esta actividad es conocer las técnicas que utilizan las escuelas más punteras para aplicarlo al concurso de innovación.
_CONCURSO DE INNOVACIÓN
Esta es la parte más práctica del programa donde los participantes desarrollarán en grupos reducidos una idea innovadora. Se trata de que hagan su propio proyecto de innovación que podrá ser tanto en el ámbito social como en el empresarial.
Fase 1. PRESENTACIÓN DE LA IDEA: Cada grupo expondrá al resto de participantes su propio proyecto, mediante una presentación de no más de 10 minutos por grupo, antes de llevarlo a cabo. Este primer checkpoint tendrá lugar en la sede de Montalbán el día 22 de febrero con el apoyo de Carlos Estévez.
Fase 2. DESARROLLO: Se trata de hacer un segundo checkpoint al cabo de dos o tres semanas de desarrollo del proyecto. La idea estará más madura y tendrá que presentarse un plan de acción para la puesta en práctica. Esta sesión tendrá lugar en el IESE con el apoyo de Álvaro González Alorda (Co-funder de Emergap: consultoría especializada en la transformación) .
Fase 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: El día de la clausura del programa cada equipo deberá presentar los resultados obtenidos en su proyecto ante un jurado.
_PROGRAMA DE MENTORING
El programa de mentorización ofrece la posibilidad de recibir asesoramiento profesional a lo largo de todo el programa de la mano de directivos experimentados en el sector.
Cada participante podrá elegir un sector (consultoría, banca, industria…) y una rama de la empresa (RRHH, comercial, técnico…) en el momento de la inscripción. Según la disponibilidad de mentores, cada estudiante recibirá el mentor que según sus preferencias pueda orientarle mejor. Los estudiantes podrán concertar una o varias entrevistas con ellos para recibir asesoramiento sobre su futuro profesional y lo que necesitan para alcanzarlo. Es muy recomendable preparar un CV y una carta de presentación para aprovechar mejor estas entrevistas.
Algunos de los mentores que participarán en el programa son los siguientes: Ramón Forcada – Bankinter, Fernando Navarro – IBM, Antonio Buades – Grupo Prisa, Alejo Miranda – IVIMA – Comunidad de Madrid, Juan Miguel Poyatos – Coach, Juan Cavestany – Empresario GSH, Alberto Sánchez – Empresario, Andrés Fontenla – Headhunter...
_VISITAS A EMPRESAS INNOVADORAS (“KNOW HOW”)
Las empresas que son líderes en su sector lo consiguen gracias a la capacidad de transformación que tienen en sus formas de trabajar. En las visitas a las empresas se procurará conocer el “know how” de cada una para aprender cómo innovan cada una de ellas. Las visitas que se están organizando son las siguientes:
1.Proyectos creados en anteriores programas: Tot-em
2.Agencia de publicidad _ (marketing y publicidad).
3.Compañía AMAZON _ (comercio a través de internet).
4.Grupo Internacional OHL _ (concesiones y construcción).
5.Banco SANTANDER _ (financiación de proyectos).
6.Consultoría ACCENTURE _ (Negocios de alto rendimiento).
7.GARRIGUES _ (despacho de abogados internacional de derecho empresarial).
Con estas visitas se complementan los conocimientos teóricos adquirido dando una dosis de realidad a la innovación. También se busca familiarizarse con cada uno de los sectores de la empresa.
Para descargar el DOSSIER del curso ACTUALIZADO pincha aquí.